La base de datos
El catálogo de los registros con la liga a las imágenes de los sismogramas generados en México de los años 1900 a la fecha, se encuentra conformado en el Sistema ALEPH, que permite ser consultado a nivel mundial y descargar la información y las imágenes de los sismogramas en PDF.
Los registros se componen de los siguientes campos:
Autor corporativo: que en este caso es el Servicio Sismológico Nacional.
Nombre de la estación: lugar de la República Mexicana de donde se tomó el registro.
Clave de estación: bajo una clasificación propia.
Entidad federativa: estado de la República Mexicana donde se ubica la Estación de registro.
Descripción física: detalles del documento (ej. Una hoja, hoja incompleta, etc.).
Fecha de entrada: día, mes y año de inicio del registro de la información en el sismograma.
Hora de entrada: hora, minuto y segundo cuando inicia el proceso de registro.
Fecha de salida: día, mes y año de término del registro de la información en el sismograma.
Hora de salida: hora, minuto y segundo cuando termina el proceso de registro.
Componente: formato de salida de la información en papel.
Notas: datos complementarios del documento.
Liga: enlace a la imagen del sismograma en PDF.
Por ser material único en México y el mundo el valor de la información que brindan los sismogramas es de gran apoyo para el estudio y la investigación sísmica.